miércoles, 12 de octubre de 2016

Contexto social donde se origino


Fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 1960 en el Stanford Research Institute, un laboratorio de la Universidad Stanford, en pleno Silicon Valley en California. Más tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox (conocidos como Xerox PARC). Con su aparición, logró también dar el paso definitivo a la aparición de los primeros entornos o interfaces gráficas de usuario.

Resultado de imagen para historia del mouse

Evolución

El primer prototipo se construyó de manera artesanal. Estaba construido de madera y se patentó con el nombre de «X-Y Position Indicator for a Display System». Visto con la perspectiva que otorga el tiempo, este primer mouse tiene un estilo casi prehistórico, arcaico, pero sus funciones básicas siguen intactas hoy en día.

Tenía un diseño cuadrado, como si de un ladrillo se tratara, y disponía de dos ruedas metálicas que, al desplazarse por una superficie, movía dos ejes (un movimiento horizontal y otro vertical). Popularmente lo llamaron «bicho».

El mouse fue inventado como resultado de una investigación en la que se pretendía aumentar el poder de combinación entre el ser humano y la máquina. Con su aparición, también fue relevante el desarrollo de los primeros entornos gráficos. En 1968 se presentó, oficialmente, el invento, que supuso un gran cambio para la informática moderna.

La compañía Mouse Systems lanzó en 1995 el modelo proAgio, el primero que contaba con la rueda para hacer scroll. Esa rueda se situaba entre los dos botones. Costaba unos 49 dólares, pero no tuvo gran éxito comercial. Al año siguiente, Microsoft tomó la idea para presentar un diseño similar.

A lo largo de su larga historia, diferentes firmas tecnológicas han creado sus propuestas. Algunos de esos mouse han buscado ser más ergonómicos, más pequeños, otros han apostado por el diseño. También se han creado mouse 3D, que se utilizan para la edición de imágenes en tres dimensiones, o incluso cada vez más los comandos de voz y los gestos van sustituyendo a este mecanismo, si no que se lo digan a Kinect.


Resultado de imagen para evolucion del mouse linea del tiempo




Resultado de imagen para evolucion del mouse linea del tiempo



Características del material

El ratón está hecho de varios plásticos, y de cobre en sus componentes electrónicos. La funda del cable está hecha de PVC. Estos materiales son los más adecuados: el plástico aísla y es rígido (en el caso de la carcasa), y el cobre conduce bien la electricidad. Se han usado estos materiales porque no son caros y cumplen las características que se necesitan.
El plástico conforma la mayor parte del Mouse, los cuales se caracterizan por una relación resistencia/densidad alta, unas propiedades excelentes para el aislamiento térmico y eléctrico y una buena resistencia a los ácidos, álcalis y disolventes. Las enormes moléculas de las que están compuestos pueden ser lineales, ramificadas o entrecruzadas, dependiendo del tipo de plástico. Las moléculas lineales y ramificadas son termo plásticas (se ablandan con el calor).




Estructura

Resultado de imagen para estructura del mouse


Impacto social

EL mouse es un dispositivo que ayuda al manejo de una computadora, a través de los años a evolucionado, a cambiado de estructura eh incluso los materiales con los que se elaboran, gracias a la utilización de las computadoras en la actualidad, podemos obtener información mas fácilmente e incluso comunicarnos.

Impacto económico

El impacto económico se da principalmente con las compañías y empresas que se encargan de comercializar con estos productos. 

Impacto ambiental

Todos sabemos que actualmente nuestro ambiente esta muy contaminado gracias al mal uso de los recursos naturales por parte del ser humano, la explotación y deforestación de bosques, el desecho de sustancias toxicas por parte de las grandes compañías y principalmente la inconsciencia de las sociedades actuales han echo que nuestro mundo este como este, gracias a la nueva tecnología se han inventado aparatos ecológicos, como lo son los mouse ecológicos que ahorran energía y son elaborados con otros tipos de materiales, se pueden aprovechar las energías renovables como lo es la del sol.

 Bondidea, un ratón inalámbrico alimentado con energía solar





CRÉDITOS:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA N.49 HIMNO NACIONAL

GRADO: 2°  GRUPO: "A"

PROFESOR: RENE CISNEROS

ALUMNAS:

SHAILA NAOMI DE LA TORRE

ESTEFANY ALEJANDRA ARTEAGA CAMACHO

1 comentario:

  1. La información esta muy completa. Ya se donde cosnultar cuando necesite información hacerca del "Mouse", gracias.

    ResponderEliminar